jueves, 8 de diciembre de 2011

Soluciones "No es ofensa..."

He estado resolviendo dudas por correo y por eso me retrasé.
Aquí unas notas orientativas:

Tema: Se plantea una reflexión acerca de la valoración social y mediática que se hace de los concursos de belleza, en concreto del certamen de Miss España.

Tesis y estructura: Participar en un concurso de belleza no es denigrante y, por tanto, se trata de una opción personal y profesional tan plausible como cualquier otra. Tal afirmación aparece explícita en el último párrafo: “Ser miss es una opción y quienes la eligen merecen un respeto” (línea 25). El texto adopta por tanto una estructura inductiva ya que el desarrollo de la argumentación aparece al principio y la tesis al final.

Argumentos:

1. Analogía como el que se mencionaba para la introducción o el que se realiza con el mundo del fútbol (lineas10-11); la autora pide que se trate con igual actitud el mundo del fútbol y el de las misses que sí ve embrutecido y criticable.

2. Analogía: puesto que en el texto se dice (línea 20 – 24) que el físico y el intelecto son partes sustanciales de un sujeto y que por tanto la exhibición de uno u otro debe tratarse con el mismo rasero con la que se juzga la del otro.

3. (Más difícil de ver) No se exhiben más ni peor que cualquier top model. Se intenta realizar una analogía entre las misses y las top model puesto que estas últimas si gozan de prestigio y consideración ya que son consideradas dignas profesionales.

3. Experiencia personal “si de algo vale la experiencia…” (líneas 12-17) consistente en que la periodista apoya sus afirmaciones en su experiencia en estos concursos de belleza lo que le presupone cierto valor a sus ideas.

4 Causa-efecto: También se desmonta la argumentación contraria recurriendo a argumentos basados en la lógica “Se autodeterminan liberales o presumen de progresistas exigiendo, eso sí, que se impongan sólo sus criterios” (líneas 17-19) donde se argumenta que, si lo que se pide es la libertad y el progreso de una sociedad, no se puede pedir que se tomen medidas unilaterales y que coarten a las jóvenes que eligen participar en estos concursos.

5. Datos: La autora intenta reforzar la credibilidad de sus afirmaciones con datos: Entrevisté a cientos de misses encantadas de serlo, consolé a decenas de desilusionadas perdedoras…

6. Hay argumentos de verdad aceptada cuando afirma que el mundo del fútbol está embrutecido y que sin embargo goza de consideración social, etc.

Voy a comentar algunos ejemplos (no todos ni mucho menos) de la deixis y la recurrencia porque ya de esos tienen suficientes ejemplos:

Deixis

Deixis personal. En cuanto a la deixis la mayor parte del texto alude a la 3º persona es decir al asunto del que se habla (las mises, etc.) y se usan también formas impersonales para expresar ideas propias alejándose de lo expuesto, dotándolo así de mayor objetividad “Hay que salir del error…” (Líneas 11-12) etc. surgen construcciones con “se” como “¿se han levantado voces…?” (Línea 11). Sin embargo, la presencia del emisor se hace patente en ocasiones: “he de dar fe…” (Línea 12) o en “es un concurso que conocí…” (Línea 26) con la intención de reforzar el carácter personal de las afirmaciones.

La deixis espacial “Miss España” nos ayuda a situar el asunto del texto en nuestro país. Menos importante es la referencia deíctica “París” que también ubicaría el ejemplo propuesto en el espacio.

Deixis temporal: Importante señalar el predominio de tiempos de pasado y de presente puesto que se está analizando hechos anteriores al momento de la enunciación (las críticas realizadas sobre las misses, etc.) y consideraciones actuales sobre cómo se las debe tratar.

Recurrencia: Hay campos asociativos como el de la moda, sinónimos como niñas-misses-chicas, antónimos: ofensa-respeto

2 comentarios:

Yeray Alcorac Pérez Crespo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Yeray Alcorac Pérez Crespo dijo...

Chicos, he intentado resolver todas las dudas que he podido por correo (ya llevo 3 horas delante del ordenador), pero eso sí, dudas específicas o sobre ejercicios concretos, no voy a ponerme a explicar ahora toda la deixis o la cohesión como me han pedido algunos. Esas dudas tocaban en otro momento (Tuvieron desde el viernes hasta el miércoles para hacerlo por correo también)Si releen los ejercicios resueltos (tienen dictados por mí prácticamente de todo de lo que les puede caer)estoy seguro de que podrán afrontarlo.
Ánimo y un saludo.
Nos vemos mañana en Audiovisuales 2